En Argentina, menos del 20% de los puestos en empresas tecnológicas son de mujeres
El 2025 marca un año crucial para fomentar la inclusión y la diversidad en la IA, y otros sectores donde las mujeres siguen siendo una minoría en todo el mundo.Buenos Aires,
marzo de 2025 - La inteligencia artificial (IA) es una de las
áreas tecnológicas de mayor crecimiento y potencial en el mundo, pero sigue
siendo un sector donde la representación femenina es alarmantemente baja. A nivel global, las mujeres representan
solo el 22% de la fuerza laboral en IA, y en Argentina la situación no es
distinta. Esta baja participación refleja la necesidad urgente de abordar la
brecha de género y fomentar una mayor inclusión en la tecnología.
De acuerdo con el informe "Global Workforce of the
Future" de Adecco,
menos del 20% de los puestos en empresas de tecnología avanzada están ocupados
por mujeres en Argentina. Este dato resalta que solo una pequeña fracción de
los talentos disponibles está siendo aprovechada para avanzar en áreas clave
como la IA. Un 54% de los argentinos
cree que la brecha de género en tecnología limita las oportunidades laborales
para las mujeres, y las cifras son aún más preocupantes en sectores como el
desarrollo de algoritmos, donde el 40% de las mujeres enfrentan obstáculos adicionales
para acceder a posiciones de liderazgo.
¿Cómo cambiar
esta realidad?
Es fundamental implementar políticas
públicas y privadas que promuevan la participación femenina en áreas STEM (ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas) y garantizar un entorno laboral
inclusivo. Un informe del World Economic Forum 2024 revela que las empresas que
adoptan políticas activas de diversidad reportan un 25% de aumento en
productividad y un 30% más de innovación. "Fomentar la presencia femenina en la inteligencia artificial no es solo
una cuestión de justicia, sino una necesidad estratégica para fortalecer el
ecosistema digital", comenta Delfina Fernández, Líder de la División
Technology de Adecco Argentina.
Además, las iniciativas de educación y
capacitación orientadas a las mujeres son clave para abrir puertas en roles
tecnológicos, especialmente en áreas con gran demanda como la IA. Estas
inversiones pueden transformar las oportunidades profesionales y permitir que
más mujeres accedan a puestos estratégicos.
Desafíos
persistentes en el mercado laboral
Aunque los avances son evidentes,
persisten varios desafíos para las mujeres en el mercado laboral argentino:
●
Brecha salarial: Las mujeres argentinas ganan, en promedio, un
27.2% menos que sus pares masculinos.
●
Discriminación:
Un estudio de Adecco en 2024 reveló que el 63% de los argentinos ha sido
testigo de microagresiones hacia mujeres en sus lugares de trabajo.
●
Acceso a cargos de liderazgo: Solo el 37.2% de los cargos directivos están
ocupados por mujeres.
A medida que el mundo avanza hacia una economía digital y tecnológica, es crucial que las políticas laborales y educativas garanticen que las mujeres tengan acceso a oportunidades en sectores clave como la IA.
"Solo si ampliamos las
oportunidades de las mujeres en la IA podremos asegurar que las soluciones que
desarrollamos hoy reflejen las necesidades de todos, sin dejar a nadie atrás",
concluye Delfina.
Acerca de Adecco
Presente en el país desde hace más de 30 años,
Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece
soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40
sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina
dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas
prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario