martes, 19 de noviembre de 2024

Dia internacional de la Mujer Emprendedora

Soy #emprendedora


Hoy 19 de noviembre, se da visibilidad a muchas #emprendedoras a nivel internacional, entidades hacen eventos, publicaciones y creo que hay mucha información, pero dispersa por muchos lugares.

Algunos mensajes son sentidos, otros informativos y algunos útiles. Mi nombre es María Eva González y comencé a #emprender cuando cerró la empresa donde trabajaba en el año 2003. Fui una emprendedora de subsistencia, emprendía por necesidad y obligación, ya que estaba embarazada de 8 meses, pero había muchas emprendedoras por hobby y solo algunas que había estudiado mucho el negocio antes de lanzarse.

Me puse una consultora de apoyo al desempleo que fue mutando y organizaba eventos y hacía búsquedas laborales y luego asesoraba a mujeres que como yo, no tenían una guía y necesitaban otra salida económica.

Así años después en enero del 2012 creé Emprender en Femenino para dar visibilidad a mujeres emprendedoras de subsistencia, primero en la radio, en las redes y luego en la Cámara de comercio de mi ciudad en Pilar para asesóralas y acompañarlas.

Me focalicé tanto en ayudar, que poco me ayudé a mí misma, mi facturación no me alcanzaba para vivir de mi emprendimiento, así que al tiempo dejé mi oficina y en paralelo volví al mundo corporativo y vivía de ambas cosas.

Esta puede ser la historia de varias emprendedoras, emprendedores, porque una no se da cuenta de lo que le está pasando y le cuesta dejar de lado lo que no funciona, o le cuesta encontrar por qué no funciona, incluso le cuesta pedir ayuda.

Sin embargo, he tenido mucho apoyo en mi camino recorrido, y referentes que me han dado inspiración, pero no alcanza, y muchas veces he querido bajar los brazos y dejar todo, pero luego apareció el mundo de la tecnología y lo hacía todo más fácil, y así entre la radio, las redes y el streaming fuimos aportando valor en la comunidad.

Relacionadas y reconocidas a nivel internacional, pero sin facturar, y es algo común en las mujeres que lideramos redes de mujeres, y no hablo de las más profesionales que tienen un equipo de trabajo, que viven solo de eso, que estudiaron para llegar, que invirtieron tiempo y dinero para lograrlo y les va bien. Hablo de las mujeres que quieren ayudar y buscan ayuda pero no se ayudan a sí mismas porque todo no se puede...

Hoy posicionada desde el trabajo que realizo en el estado, en el programa de radio y por streamig, sumado a las redes sociales, me doy cuenta que es necesario focalizar y dejar cosas que me hacen feliz pero que no me benefician para el sustento de mi futuro.

Pocas personas se dan cuenta que en ocasiones hay que soltar, y que emprender no es para todos, que simplemente no es algo que se hace a las apuradas, que se debe invertir en un plan, pero se debe tener claro para que lo hacemos, y que queremos lograr con eso. Tener claros los números, para vivir, para subsistir y no perder ni plata ni sueños.

Hoy en el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, mi mejor mensaje a quienes emprenden es que:

1. Identifiquen sus números, aprendan de sus finanzas, aprendan a administrar bien su proyecto
2. Conozcan su Ecosistema de apoyo local, nacional e internacional
3. Apuesten a objetivos de corto y largo plazo piensen y aprendan sobre innovación o inteligencia artificial
4. Reconozcan a sus pares, a su competencia y trabajen aunando esfuerzos.
5. Valoren todo lo que son, todo lo que hicieron porque es lo que las llevó a estar donde están.
6. No emprendan solas, busquen sinergias con sus proveedores, amigas, amigos y armen equipos de trabajo
7. Nunca dejen de soñar, ni bajar los brazos, porque en el mundo hay mucha información, lo único que necesitan es focalizar, entender que es lo que necesitan para tener un futuro digno porque la vida pasa muy deprisa y el intangible más preciado y más escaso, es el tiempo.

¡¡¡¡Feliz día de la Mujer Emprendedora!!!!





 

Ecosistema de apoyo al emprendedor

 


Si miramos las imágenes que vienen cuando hacemos una búsqueda, veremos que son varios los agentes que intervienen en un #ecosistema de apoyo al #emprendedor, hay una convergencia de entidades y actores referentes que dan servicios para que los emprendedores puedan crecer.

Lo más importante es tener claro para que sirve el ecosistema de apoyo y saber que en cada ciudad es diferente el tipo de entidad que ayuda, pero sobre todo tener bien en cuenta que todo depende de la actitud y el compromiso del emprendedor con su propio emprendimiento.


La lista es importante, pero siempre debería tener muy claro el proyecto o el emprendimiento, saber comunicarlo, conocer sus números y entender cuál es el objetivo por el cual busca apoyo. De otra forma es muy difícil apoyar a quien no sabe que busca ni para qué.


Acá una lista de lo más simple a lo mas difícil:

  • Estado
  • Bancos
  • Universidades
  • Portales
  • Marcas que apoyan a emprendedores
  • Profesionales como contadores, abogados
  • Profesionales del Marketing
  • Fintechs
  • Cámaras
  • Referentes de los emprendedores

Para finalizar, es importante comprender que para todo es importante tener un buen equipo emprendedor y que son muy importantes las sinergias y la economía colaborativa.

Si desean más información según rubro o tipo de emprendimiento, pueden enviarnos un mail a:
emprendepilar@gmail.com y los podemos guiar


Sos parte del ecosistema de apoyo? dejanos tus datos en los comentarios